Hoy, después de haber presenciado el abuso judicial contra los miembros del Govern catalán y contra Jordi Sànchez y Jordi Cuixart.
Hoy, después de haber comprendido que la ley es una para todos y su aplicación varía según la cuna de la que procedas.
Hoy, cuando algunas personas me hablan del miedo a un conflicto bélico a pesar de las llamadas a la calma y al pacifismo por parte del Govern catalán en el exilio belga.
Hoy, cuando acepto que el Govern catalán convocó de manera ilegítima un referéndum ante la negativa del gobierno del PP a convocar un referéndum pactado.
Hoy, cuando está más cerca que nunca la ilegalización de los partidos catalanes Esquerra Republicana de Catalunya, (ERC) y la Candidatura de Unidad Popular (CUP) para evitar que se presenten a las elecciones del 21 de diciembre.
Hoy, cuando el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) encarna la más absoluta vergüenza de todos los valores por los que sus fundadores lucharon y murieron.
Hoy, cuando la política ha dejado de existir.
Hoy, más que nunca, tiene valor el discurso que hizo Gervasio Sánchez cuando le otorgaron el Premio Gernika por la Paz y la Reconciliación 2017 el pasado 26 de abril coincidiendo con el 80 aniversario del bombardeo de Guernica.
Leedlo. ¿Seremos capaces de no repetir la historia? ¿Será el pueblo español capaz de poner freno a la deriva fascista del gobierno del PP? o como dice Gervasio Sánchez: "¿qué hace que un joven sin atributos se convierta en un asesino en serie cuando todo se desmorona? ¿Qué provoca su ansia de sangre y dolor? ¿Por qué la violencia agranda su poder? ¿Dónde yace oculta esa fascinación del ser humano por la violencia?"
Ante tanta información volátil e instantánea, quiero dejar espacio para la lenta reflexión. Aquí rescato a menudo noticias ya publicadas que merecen tener una segunda oportunidad. Es importante reflexionar y recordar. Os animo a participar utilizando la lengua de comunicación que os sea más cómoda. Blog con licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial. Por favor, cítame y enlázame si empleas contenido de esta web. (En twitter @jlregojo)
Mostrando entradas con la etiqueta Gervasio Sanchez. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Gervasio Sanchez. Mostrar todas las entradas
viernes, 3 de noviembre de 2017
La deriva fascista del gobierno del PP

martes, 14 de marzo de 2017
Vergüenzas ocultas del periodismo español
Aquí os presento un artículo muy interesante de Gervasio Sánchez publicado por La Marea el 13 de marzo de 2017.
Este es el relato de compañeros y compañeras sobre las tarifas que reciben por sus colaboraciones escritas o fotográficas en papel o en la web, radiofónicas o televisivas. Al propio Gervasio Sánchez ya le ocurrió en época de ‘vacas gordas’.
Este es el relato de compañeros y compañeras sobre las tarifas que reciben por sus colaboraciones escritas o fotográficas en papel o en la web, radiofónicas o televisivas. Al propio Gervasio Sánchez ya le ocurrió en época de ‘vacas gordas’.

viernes, 30 de septiembre de 2011
Una crónica desde Afganistán por Gervasio Sánchez
Durante el mes de septiembre el fotoperiodista Gervasio Sánchez ha estado en Afganistán. Algunos afortunados, entre los que me encuentro, hemos ido recibiendo breves reflexiones suyas en directo cada día que se han ido publicando en El Heraldo de Aragón.
He pensado que podía recogerlas todas ellas en una sola entrada y compartirlas con tod@s vosotr@s.
Conoceréis la realidad de Afganistan sin censura, vivida y explicada por una persona honesta.
Al final de las breves reflexiones de Gerva os incluyo una serie de artículos suyos publicados en su blog para que tengáis mayor información.

viernes, 29 de julio de 2011
75 AÑOS DE SOLEDAD Y COBARDIA (Gervasio Sánchez)
Hace 75 años empezó la Guerra Civil española. Hace 75 años empezó la soledad de los familiares de las víctimas y la cobardía de nuestros políticos. Durante el franquismo se promulgó el silencio. Los familiares de las decenas de miles de asesinados y desaparecidos tuvieron que convivir con el miedo. La memoria, la verdad y la justicia quedaron sepultadas por grandes paladas de infamia.
La llegada de la democracia incorporó el olvido a la agenda de los políticos democráticos. Su comportamiento es aún más execrable. El dictador y sus adláteres prescribieron la historia para ocultar sus crímenes. Los demócratas impusieron el silencio y pisotearon la memoria para preservar sus privilegios.
La llegada de la democracia incorporó el olvido a la agenda de los políticos democráticos. Su comportamiento es aún más execrable. El dictador y sus adláteres prescribieron la historia para ocultar sus crímenes. Los demócratas impusieron el silencio y pisotearon la memoria para preservar sus privilegios.

lunes, 11 de abril de 2011
DISCURSO DE GERVASIO SANCHEZ DURANTE LA ENTREGA DEL PREMIO INTERNACIONAL JULIO ANGUITA PARRADO

Suscribirse a:
Entradas (Atom)