Ante tanta información volátil e instantánea, quiero dejar espacio para la lenta reflexión. Aquí rescato a menudo noticias ya publicadas que merecen tener una segunda oportunidad. Es importante reflexionar y recordar. Os animo a participar utilizando la lengua de comunicación que os sea más cómoda. Blog con licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial. Por favor, cítame y enlázame si empleas contenido de esta web. (En twitter @jlregojo)
Mostrando entradas con la etiqueta Amina Lawal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Amina Lawal. Mostrar todas las entradas
martes, 8 de mayo de 2012
Ruanda bajo la sombra del genocidio

viernes, 14 de octubre de 2011
Iwao Hakamada, 43 años esperando a la muerte
Iwao Hakamada
“Me llamo Kumamoto Norimichi. Yo era uno de los tres jueces que debía dictar sentencia en la causa instruida en 1968 contra Iwao Hakamada. Objetivamente, las pruebas de que él hubiera cometido el crimen eran prácticamente inexistentes, pero no pude convencer a los otros dos jueces, así que tuve que declararlo culpable. No pude soportar la carga sobre mi conciencia, por lo que a los seis meses renuncié a mi puesto de juez. Todavía hoy me siento culpable. Nunca será suficiente mi arrepentimiento por lo que hice”.

lunes, 18 de julio de 2011
El inicio del ciberactivismo por los derechos humanos: Amina Lawal y Safiya Hussaini
Amnistía Internacional inició una campaña para salvar la vida de Safiya Hussaini en febrero de 2002 enviando un sobre grande que contenía una piedra junto con una carta que llegó por mensajero a las mesas de muchos medios de comunicación en España. Era la manera que tuvo AI de iniciar una campaña contra la lapidación de Safiya y fue el inicio del ciberactivismo por los derechos humanos.
Mirad esta historia en el blog de AI a continuación. @joseluisregojo

Suscribirse a:
Entradas (Atom)