REFUGEES WELCOME TO CATALONIA: A PRACTICAL GUIDE

Mostrando entradas con la etiqueta refugiados. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta refugiados. Mostrar todas las entradas

viernes, 13 de octubre de 2017

La primera estrella de la noche (Nadia Ghulam)





La primera estrella de la noche, Nadia Ghulam y Javier Diéguez, PLAZA & JANÉS, Abril 2016


La primera estrella de la noche es un relato de búsquedas en el pasado, en los recuerdos, de descubrimientos familiares, de preguntas que habían quedado sin respuesta y, sobre todo, una historia que narra la pesadilla en la que viven las mujeres afganas: cómo superan las adversidades y no se quedan de brazos cruzados ante un supuesto destino inalterable. Más concretamente, esta novela es el testimonio del sufrimiento y la esperanza de las mujeres de la familia de Nàdia, unas mujeres que con su lucha diaria, y la intención de romper con las convenciones, demuestran una fortaleza admirable.

Este libro da comienzo cuando nuestra protagonista ya lleva viviendo algún tiempo en Catalunya con María y Josep, sus padres adoptivos catalanes. Nadia disfruta ahora 
de libertad y de una nueva vida, algo impensable para las mujeres en su país, sin embargo, no se ha olvidado de los suyos. Allí quedaron su madre y dos hermanas con las que mantiene contacto telefónico casi a diario, y procura que las jóvenes estudien para tener un futuro más prometedor. En una de las conversaciones, su madre le informa que su tía Sha Gul ha fallecido. Nadia siente la necesidad de volver para estar con los suyos en esos momentos tan duros. Especialmente, desea el reencuentro con su prima Mersal que tanto la apoyó en el pasado mientras se recuperaba de las terribles heridas que le causó una bomba. 

La narración en primera persona hace que la lectura sea amena e interesante; una narración en la que Javier Diéguez da forma a la voz de Nadia, haciéndola sentir muy cercana y, pese a todo objetiva, ya que no pretende más que mostrar la realidad de Afganistán, en especial de la mujeres y sus pocas o nulas oportunidades. En ocasiones, la voz de Nadia da paso a la de su madre para mirar al pasado y contarnos cómo era la vida mucho tiempo atrás.

Nadia Ghulam nació en Kabul (Afganistán) en 1985. Vivió las consecuencias de una guerra civil, el hambre, el régimen talibán, pero lo superó, gracias a su ingenio y coraje, haciéndose pasar por un chico durante diez años para poder llevar un sueldo a casa. A través de una ONG llegó a Catalunya, donde tiene su nuevo hogar y ha cumplido sus deseos: vivir en libertad, estudiar y formarse para poder ayudar a su país, cosa que ya hace a través de la ONG que ha fundado, Ponts per la pau.

En este mismo blog, ya os explicamos la historia de Nadia. Una vida narrada en su primer libro, El secreto de mi turbante (Ediciones 62, 2010). Este libro, ganador del Premio Prudenci Bertrana 2010, ha sido llevado al teatro con el nombre de Nadia y bajo la dirección de Carlos Fernández Guía. En él Nadia nos narra 
como con apenas once años y tras padecer los horrores de la guerra toma la decisión de hacerse pasar por un hombre para evitar que los suyos murieran de hambre rodeada de un mundo talibán. También ha publicado Cuentos que me curaron con Joan Soler i Amigó (Columna, 2014), una recopilación de las historias que su madre le contaba mientras estuvo hospitalizada a consecuencia de las heridas causadas por una bomba.

Javier Diéguez (Mollet del Vallés, 1985), coautor de La primera estrella de la noche, es historiador aunque ha trabajador como editor y escritor en diversas editoriales españolas e hispanoamericanas. Ha publicado también textos sobre política y relaciones internacionales.

Los que sois habituales de este blog sabréis que me gusta destacar el papel de las mujeres en nuestra sociedad. Tan solo hace falta que busquéis todas mis entradas con las etiquetas 'mujer', 'mujeres', 'women', 'dones' y descubriréis un mundo increíble: un mundo de mujeres que luchan día a día por sobrevivir en un entorno de lo más adverso, aquí tenéis una pequeña muestra.

miércoles, 7 de junio de 2017

“El secret del meu turbant” de Nadia Ghulam i Agnès Rotger

La meva recomanació d'avui és 'El secret del meu turbant', Columna edicions 2010. Premi Prudenci Bertrana de novel.la 2010. Llibre escrit a quatre mans entre la periodista Agnès Rotger i la protagonista de la història, l'afganesa Nàdia Ghulam
El secret del meu turbant explica la història real de Nàdia Ghulam, una noia afganesa que amb només vuit anys va patir greus ferides a causa d’una bomba. En sortir de l’'hospital dos anys després, s'’havia instaurat a Afganistan el règim talibà i ella va prendre una decisió radical: lluitar per la seva llibertat.

miércoles, 24 de mayo de 2017

Desconeguts a la porta de casa

Avui us vull recomanar un altre llibre que vaig trobar per casualitat a la biblioteca: Desconeguts a la porta de casa. Un petit i breu llibre escrit per en Zygmunt Bauman, però molt intens i colpidor. Un llibre que et fa reflexionar sobre com hem deshumanitzat a les persones refugiades per acomodar la nostra moral 'online' al que ens interessa. Ens parla dels diversos carnavals 'solidaris' que mostren les ciutats europees per apaivagar les seves consciències, de com disfressem la nostra indiferència cap els altres amb una suposada 'tolerància', com hem aconseguit globalitzar la indiferència, l'ús dels nacionalismes amb finalitats partidistes, tribals i xenòfobes, ...
En definitiva, un llibre que s'ha de llegir.

viernes, 21 de octubre de 2016

Carta a les meves amistats / a mis amistades


Amics/amigues (en castellano más abajo),

Ja torno a Barcelona després d'estar fora 4 mesos: dos a Nova York i dos a Warwick (Anglaterra). Dues experiències angloparlants que m'han permès mirar la nostra realitat des de la distància. Alguns ja heu llegit algunes de les meves reflexions en aquest blog o en el meu facebook.

Què voleu que us digui? No importem gaire a ningú ni tampoc som tan diferents. Tampoc importen les nostres baralles (que no batalles) nacionalistes, ni la incompetència del govern del PP, ni l'antidemocràcia socialista, ni les manifestacions davant d'un cavall amb un tipus sense cap, ni les estelades durant els partits del Barça (això només interessa a la FIFA per recaptar diners i al PP per guanyar vots a la resta d'Espanya), ... He de dir també, que tampoc s'entén per què no es deixa fer un referèndum per aclarir els dubtes, ni per què la gent treballadora i pensionista continua votant al partit polític més corrupte de la història democràtica espanyola. 

En canvi sí que he vist algunes coses comunes als tres països que vull destacar: 
  • l'explotació de la gent jove sota l'eufemisme de 'freelance', 
  • l'explotació laboral sense escrúpols de les dones i dels immigrants,
  • les misèries laborals que es venen com a llocs de treball, 
  • la precarietat de la majoria de la gent jubilada, 
  • la negació al pensament que surt del límit d'allò políticament correcte, 
  • el populisme i la demagògia dels partits governants, 
  • la doble moral dels polítics dels partits 'de sempre', 
  • els abusos sexuals a les dones, 
  • el rebuig a allò diferent: raça, sexe, opinió. 
Una cosa SÍ que és diferent respecte els altres dos països: la caspa i l'olor a ranci i a naftalina dels governants de Madrid.

Finalment, no vull deixar de recordar la gran barbàrie que TOT el món occidental està cometent amb les persones refugiades. Per una banda, la societat civil anònima els vol ajudar i per una altra, els interessos econòmics els deixen morir i matar-se entre ells amb l'excusa de totes les guerres des de la creació del món: banderes i religions, trossos de tela i interpretacions subjectives de textos escrits per algú.

Això només pot canviar si ens adonem que a tot arreu el missatge predominant i fals és el que transmeten els mitjans de comunicació i que NO és el missatge de la gent del carrer.

Cal seguir treballant per un canvi. 
Sí que es pot.

jueves, 8 de septiembre de 2016

La titánica tarea de poner rostro a 10.000 niños refugiados desaparecidos



ALICIA PÉREZ (Vídeo)

Una red de 30 ONGs en la UE difunde carteles de "se busca" con las fotografías, datos para su ubicación y la fecha en que desaparecieron.

La Europa de los niños perdidos
Publicado por El Mundo

Amir Jasim Shamo tiene un sueño: Europa. En su última fotografía luce delgado, con las ojeras negras que lo hacen verse mucho mayor. En medio del invierno pasado subió a un bote e intentó cruzar el mar Mediterráneo desde Turquía, para llegar a las islas griegas. Una travesía que hizo solo y que duró semanas. Cuando por fin alcanzó la frontera europea, cerca de la isla griega de Farmakonisi, Amir desapareció. Tiene 13 años de edad. Su destino todavía se desconoce.

lunes, 6 de junio de 2016

¿Por qué la UE no crea el Centro Europeo de Búsqueda de Niños Refugiados Desaparecidos?

Hace unas semanas hablando con una voluntaria de la ong ProActiva OpenArms me comentó que cuando estaba salvando refugiados que llegaban a Lesbos, sacaban primero a las madres y después a los niños para evitar que cuando daban el bebé a alguien desconocido entre la muchedumbre de personas en la playa, el bebé pudiese desaparecer.
Hoy os presento un artículo de la periodista Ruth Toledano publicado en eldiario.es sobre la sangriente problemática de las personas refugiadas y de los niños refugiados desaparecidos.

miércoles, 6 de enero de 2016

Refugees Welcome To Catalonia


Us vull presentar un web d'acollida a les persones refugiades que arribin a Catalunya durant el 2016. És un web amb informacions exclusivament pràctiques perquè la integració de les persones refugiades sigui el més fàcil possible. Està en anglès, francès, àrab, català i espanyol. S'està traduint a diversos idiomes que puguin facilitar el seu ús.
LA SEVA UTILITAT ESTÀ EN LA SEVA DIFUSIÓ. Gràcies per fer-ho possible:

--
Os quiero presentar una web de acogida a las personas refugiadas que lleguen a Cataluña durante el 2016. Es una web con información exclusivamente práctica para que la integración de las personas refugiadas sea lo más fácil posible. Está en inglés, francés, árabe, catalán y español. Se está traduciendo a diversos idiomas que puedan facilitar su uso. SU UTILIDAD ESTÁ EN SU DIFUSIÓN. Gracias por hacerlo posible:

--
I'd like to present you a web to welcome refugees that arrive to Catalonia in 2016. It is a web with practical information to facilitate refugees their integration. It is in English, French, Arabic, Catalan and Spanish. It is being translated to several languages to make it more functional. ITS USEFULNESS IS IN ITS SHARING. Thanks for making it possible:


sábado, 7 de noviembre de 2015

People looking for missing migrants in Europe/ (info in English, Spanish, French and Arabic)



You will find information in English, Spanish, French and Arabic.
Está dedicado a todas las personas que buscan a sus familiares en Europa.
It is dedicated to the people missing in connection with conflicts, natural disasters or migration.
Il est dédié à toutes les personnes à la recherche de proches en Europe.
الذين يبحثون عن أقرباء لهم في أوروبا.


viernes, 18 de septiembre de 2015

Treballar el tema dels refugiats a l'aula / Trabajar el tema de los refugiados en el aula

 
En aquesta entrada trobareu material per treballar a l'aula. Començo pel material ofert per Amnistia Internacional. A mesura que conegui o rebi propostes en forma de comentari a aquesta entrada, les aniré afegint. Gràcies per fer que aquesta entrada de bloc sigui útil.
--
En esta entrada encontraréis material para trabajar en el aula. Empiezo con el material que ofrece Amnistía Internacional. A medida que conozca o reciba propuestas en forma de comentario a esta entrada, las iré añadiendo. Gracias por hacer que esta entrada de blog sea útil.

lunes, 7 de septiembre de 2015

Refugees welcome - Bienvenidos refugiados (Un poema de Warsan Shire)

Casa, de Warsan Shire


nadie se va de casa salvo
que la casa sea la boca de un tiburón
solo corres hacia la frontera
cuando ves a toda la ciudad corriendo también
tus vecinos corriendo más rápido que tú
aliento ensangrentado en sus gargantas
el niño con el que fuiste a la escuela
que te besó aturdido detrás de la vieja fábrica de hojalata
lleva una pistola más grande que su cuerpo
solo te vas de casa
cuando la casa no te deja quedarte.
nadie se va de casa salvo que la casa te persiga
fuego bajo los pies
sangre caliente en tu vientre
es algo que nunca pensaste que harías
hasta que el filo quemó amenazas en
tu cuello
e incluso entonces llevaste el himno
entre dientes
solo rompiste el pasaporte en el baño de un aeropuerto
sollozando mientras cada bocado de papel
dejaba claro que no ibas a regresar.
tienes que entender,
que nadie mete a sus hijos en un barco
salvo que el agua sea más segura que la tierra
nadie se quema las manos
bajo trenes
debajo de vagones
nadie pasa días y noches en el estómago de un camión
alimentándose de periódicos salvo que las millas recorridas
signifiquen algo más que viaje.
nadie se arrastra debajo de vallas
nadie quiere que le peguen
que sientan lástima de él
nadie elige campos de refugiados
o registros sin ropa donde te dejan
el cuerpo dolorido
o la prisión,
porque la prisión es más segura
que una ciudad de fuego
y un guardia de la prisión
en la noche
es mejor que un camión lleno
de hombres que se parecen a tu padre
nadie podría soportarlo
nadie podría aguantarlo
ninguna piel sería lo bastante dura
los
volveos a casa negros
refugiados
sucios inmigrantes
solicitantes de asilo
exprimiendo nuestro país
negratas con las manos fuera
huelen raro
salvaje
destrozaron su país y ahora quieren
destrozar el nuestro
cómo es que las palabras
las miradas sucias
caen rodando de vuestras espaldas
quizá porque el golpe es más blando
que un miembro arrancado
o las palabras son más tiernas
que catorce hombres entre
tus piernas
o los insultos son más fáciles
de tragar
que escombros
que huesos
que tu cuerpo infantil
en pedazos.
quiero ir a casa,
pero la casa es la boca de un tiburón
la casa es el cañón de la pistola
y nadie se iría de casa
salvo que la casa te persiga hasta la costa
salvo que la casa te diga
que muevas más deprisa las piernas
deja la ropa atrás
arrástrate por el desierto
vadea los océanos
ahógate
sálvate
sé hambre
mendiga
olvida el orgullo
tu supervivencia es más importante
nadie se va de casa hasta que la casa es una voz sudorosa en el oído
que dice:
vete,
huye de mí ahora
no sé en qué me he convertido
pero sé que cualquier lugar
es más seguro que aquí.

Traducción del inglés de Berna Wang, con licencia Creative Commons: Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es_ES).


Sobre la poeta Warsan Shire: http://www.wiriko.org/letras-africanas/warsan-shire-poesia-para-el-arraigo/