El Estatuto de Roma y la Corte Penal Internacional  hacen avanzar la justicia global, aunque persiste una importante brecha  por el bloqueo de los países más poderosos y sus aliados
El avance de la justicia internacional está  estrechando el cerco y dejando sin refugio a los responsables de  genocidio, crímenes de lesa humanidad y crímenes de guerra. El principio  de jurisdicción universal que permite perseguir en un país las graves  violaciones de derechos humanos cometidas en cualquier otro lugar, ha  ido ganando terreno y, según datos de Amnistía Internacional, está  asumido ya por más de 125 países. Y también ha llegado para quedarse la Corte Penal Internacional (CPI) de 2002, creada por el Estatuto de Roma de  1998 para investigar y juzgar esas gravísimas violaciones de los  derechos humanos cuando las autoridades nacionales no puedan o no  quieran hacerlo.
Ante tanta información volátil e instantánea, quiero dejar espacio para la lenta reflexión. Aquí rescato a menudo noticias ya publicadas que merecen tener una segunda oportunidad. Es importante reflexionar y recordar. Os animo a participar utilizando la lengua de comunicación que os sea más cómoda. Blog con licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial. Por favor, cítame y enlázame si empleas contenido de esta web. (En twitter @jlregojo)
martes, 22 de noviembre de 2011
Crímenes sin refugio
 @jlregojo (Twitter/Instagram) - https://www.facebook.com/joseluis.regojo (FACEBOOK)
@jlregojo (Twitter/Instagram) - https://www.facebook.com/joseluis.regojo (FACEBOOK)
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)

 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario