El drama de los menores 'desaparecidos' durante el conflicto armado
1980-1991 en El Salvador explicado por Amnistía Internacional:
"El Día Internacional de los Desaparecidos (30 de agosto) desparrama su eco sobre uno de los grandes dramas del conflicto armado que desangró a El Salvador entre 1980 y 1991: la ‘desaparición’ de más de 700 niñas y niños. Una tragedia agravada por la desidia y el desdén de las autoridades, que, como ha denunciado repetidamente Amnistía Internacional, no solo han incumplido su obligación de investigar los hechos y perseguir a sus responsables, sino que ni siquiera han apoyado los esfuerzos de búsqueda de familiares y organizaciones no gubernamentales, que pese a ello han conseguido localizar a la mitad de esos menores"
Más información.
@jlregojo
Ante tanta información volátil e instantánea, quiero dejar espacio para la lenta reflexión. Aquí rescato a menudo noticias ya publicadas que merecen tener una segunda oportunidad. Es importante reflexionar y recordar. Os animo a participar utilizando la lengua de comunicación que os sea más cómoda. Blog con licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial. Por favor, cítame y enlázame si empleas contenido de esta web. (En twitter @jlregojo)
Mostrando entradas con la etiqueta el salvador. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta el salvador. Mostrar todas las entradas
domingo, 8 de abril de 2012
El Salvador, los niños y las niñas que la guerra se llevó

sábado, 17 de marzo de 2012
Gloria Guzmán Orellana : feminista de El Salvador (heroína anónima ) - El machismo de todos nosotros
(El Salvador, 1965) Feminista y activista política. Formó parte de la Asociación de Mujeres por la Dignidad y la Vida (también llamada Las Dignas) desde su inicio, en 1990, y pasó a dirigirla entre 2002 y 2004. Su compromiso por los derechos humanos y la justicia la llevó a fundar en 1996 el Comité Pro Monumento de las Víctimas Civiles de violaciones de los Derechos Humanos; un Memorial que para los familiares significa verdad, justicia, dignificación y en parte reparación. Actualmente vive en Bilbao y trabaja en el área de investigación del Instituto de Estudios sobre Desarrollo y Cooperación Internacional Hegoa. Más info.
El machismo de todos nosotros. 57 pautas de conducta machista en la vida cotidiana
¿Por qué esta entrada?
El machismo de todos nosotros. 57 pautas de conducta machista en la vida cotidiana

Suscribirse a:
Entradas (Atom)