Ante tanta información volátil e instantánea, quiero dejar espacio para la lenta reflexión. Aquí rescato a menudo noticias ya publicadas que merecen tener una segunda oportunidad. Es importante reflexionar y recordar. Os animo a participar utilizando la lengua de comunicación que os sea más cómoda. Blog con licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial. Por favor, cítame y enlázame si empleas contenido de esta web. (En twitter @jlregojo)
Mostrando entradas con la etiqueta red de escuelas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta red de escuelas. Mostrar todas las entradas
martes, 3 de febrero de 2015
12 de febrero: Niños y niñas soldados: ¡hazlos visibles en tu escuela!
Actividad de la Red Escuelas de la sección española de Amnistía Internacional.
Desde 1989 ha habido 128 conflictos armados en los que ha habido al menos 250.000 muertes cada año y se calcula que cada año se cometen unos 300.000 homicidios en conflictos no armados. En más del 60% de las violaciones de derechos humanos documentadas por Amnistía Internacional en una década se utilizaron armas pequeñas y ligeras. Niños y niñas soldado han participado de forma activa en conflictos en 19 países desde 2004.

martes, 27 de enero de 2015
¡Escribe a presos/as de conciencia con tus estudiantes el 30 de enero, Día Escolar de la Paz y la No Violencia!
Regala tus palabras
¡Escribe a presos/as de conciencia junto con tus estudiantes!
En estas fechas queremos hacer llegar a los presos y presas de conciencia nuestras palabras de solidaridad. Al recibir estos mensajes, quizá en un idioma que no comprendan, sabrán que la injusticia que les aprisiona es conocida, y ello les reportará un enorme apoyo moral. Estos mensajes mostrarán a las autoridades que no son víctimas olvidadas y nos ayudarán a lograr que su situación cambie. Las postales están ilustradas por Agustina Moreno.
Si quieres participar en esta acción, tienes que ponerte en contacto con el grupo de Amnistia Internacional más cercano a tu localidad. Ellos/as te facilitarán las postales y te ayudarán en lo que necesites.Si tenéis posibilidad, enviad las postales directamente a destino y en caso contrario, hacedlas llegar al grupo más cercano de AI.
El 30 de enero, Día Escolar de la Paz y la No Violencia, puede ser una fecha perfecta para poner en marcha esta iniciativa.
¿Por quiénes os proponemos actuar?

miércoles, 1 de febrero de 2012
Primavera árabe en Oriente Próximo y Norte de África: recursos didácticos
Para el mes de febrero (especialmente el 11F: aniversario de la caída de
Mubarak en Egipto) Amnistía Internacional propone actividades sobre la primavera árabe en más de 70 países.
El Equipo de Educación en Derechos Humanos de la sección española de Amnistía Internacional propone:
Mubarak en Egipto) Amnistía Internacional propone actividades sobre la primavera árabe en más de 70 países.
El Equipo de Educación en Derechos Humanos de la sección española de Amnistía Internacional propone:

Suscribirse a:
Entradas (Atom)