|
Ante tanta información volátil e instantánea, quiero dejar espacio para la lenta reflexión. Aquí rescato a menudo noticias ya publicadas que merecen tener una segunda oportunidad. Es importante reflexionar y recordar. Os animo a participar utilizando la lengua de comunicación que os sea más cómoda. Blog con licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial. Por favor, cítame y enlázame si empleas contenido de esta web. (En twitter @jlregojo)
Mostrando entradas con la etiqueta transparencia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta transparencia. Mostrar todas las entradas
viernes, 18 de diciembre de 2015
La transparencia poco transparente del gobierno del PP

lunes, 27 de abril de 2015
La transparencia del silencio administrativo en España
Informe Tuderechoasaber 2014
En 2014, el año de plazo que las administraciones públicas han tenido
para adaptarse a sus nuevas obligaciones de transparencia, las
instituciones españolas recurrieron en menos ocasiones que en 2013 al silencio administrativo
para eludir dar respuesta a las peticiones de información los
ciudadanos. Si, en 2013, el 57% de la solicitudes de información
enviadas desde Tuderechoasaber.es no obtuvo respuesta, en 2014 fueron el
42,7%. |

domingo, 29 de septiembre de 2013
En busca del senador transparente
Me ha llegado este escrito y animo a quien me lea a que se apunte a colaborar. Podemos reclamar una democracia mejor si dedicamos un poco de tiempo a participar, ¿no?
Ayer, 28 de septiembre, celebramos el Día Internacional de Derecho a Saber y lo celebramos con una iniciativa ciudadana. España está a punto de dotarse de una Ley de Transparencia y queremos que la oportunidad no pase en balde.
Tras su paso por el Congreso, la Ley de Transparencia no cumple ninguna expectativa. Ni las nuestras, ni las que establecen los estándares internacionales. Seguiremos chocando contra el silencio administrativo, no conoceremos nada de lo que consideren "notas", "informes", "opiniones" o "memorandos internos", y la estructura del futuro órgano regulador invita a sospechar que, entre la opacidad administrativa de las instituciones y el deseo de saber del ciudadano, puede decantarse por proteger sistemáticamente la primera.
Ayer, 28 de septiembre, celebramos el Día Internacional de Derecho a Saber y lo celebramos con una iniciativa ciudadana. España está a punto de dotarse de una Ley de Transparencia y queremos que la oportunidad no pase en balde.
Tras su paso por el Congreso, la Ley de Transparencia no cumple ninguna expectativa. Ni las nuestras, ni las que establecen los estándares internacionales. Seguiremos chocando contra el silencio administrativo, no conoceremos nada de lo que consideren "notas", "informes", "opiniones" o "memorandos internos", y la estructura del futuro órgano regulador invita a sospechar que, entre la opacidad administrativa de las instituciones y el deseo de saber del ciudadano, puede decantarse por proteger sistemáticamente la primera.
Ahora le toca al Senado decidir el futuro de la transparencia, por eso vamos hablar con nuestros senadores

jueves, 6 de junio de 2013
La transparencia es un arma cargada de futuro
Hay canciones que marcaron una época, en nuestra época también iría bien decir que la 'transparencia' es un arma cargada de futuro.
Quiero haceros partícipes de una nueva iniciativa para conseguir mayor transparencia en el Govern de la Generalitat de Catalunya: Govern Obert.

Suscribirse a:
Entradas (Atom)