Ante tanta información volátil e instantánea, quiero dejar espacio para la lenta reflexión. Aquí rescato a menudo noticias ya publicadas que merecen tener una segunda oportunidad. Es importante reflexionar y recordar. Os animo a participar utilizando la lengua de comunicación que os sea más cómoda. Blog con licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial. Por favor, cítame y enlázame si empleas contenido de esta web. (En twitter @jlregojo)
Mostrando entradas con la etiqueta libertad de expresión. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta libertad de expresión. Mostrar todas las entradas
jueves, 20 de octubre de 2016
Trump y la TV
Este verano leí en un diario norteamericano que el motivo real de Trump para presentarse a la nominación del partido republicano era el de conseguir más popularidad y así elevar su 'caché' para los programas de entrevistas a los que es normalmente invitado. La sorpresa, incluso para él, fue que salió nominado.
El 18 de octubre de 2016, The Times publica un artículo según el cual Donald Trump se está planteando crear su propio canal televisivo.... ya está. Lo ha conseguido y con creces.
Ahora, no solo aumentará su 'caché' para las entrevistas sino que tendrá su propio canal para emitir las noticias que él quiera y de la forma que quiera.
No quiero pensar qué tendrán que hacer las presentadoras y periodistas de esa televisión para pasar la prueba de idoneidad.
Todo por la libertad de expresión.
@jlregojo

jueves, 25 de junio de 2015
Qatar y el mundial de futbol
Sin las reformas prometidas por Qatar, crece el riesgo de que el Mundial de Fútbol se asiente sobre abusos
.
Más de un año después de que el gobierno de Qatar prometiera acometer reformas limitadas para mejorar la situación de los derechos laborales de las personas migrantes, las esperanzas depositadas en un verdadero avance se desvanecen a toda velocidad; así lo afirma Amnistía Internacional en un nuevo documento que ha publicado hoy.

domingo, 24 de marzo de 2013
Mujeres palestinas bajo la ocupación israelí
El 4 de enero de 2012 os comenté la exposición de fotografías 'Mujeres palestinas bajo la ocupación israelí' de la fotógrafa (Pat)Riska. En aquel momento, este blog sirvió para denunciar la censura que ejerció la dirección de la Casa Elizalde al cancelarle la exposición.
Un año después, en marzo de 2013, la misma fotógrafa ha sido blanco de la intransigencia cuando le han destrozado la misma exposición de fotos en otro Centro Cívico, en esta ocasión en el barrio de Sant Martí, el Centro Cívico Parc Sandaru.
Un año después, en marzo de 2013, la misma fotógrafa ha sido blanco de la intransigencia cuando le han destrozado la misma exposición de fotos en otro Centro Cívico, en esta ocasión en el barrio de Sant Martí, el Centro Cívico Parc Sandaru.

viernes, 4 de mayo de 2012
Cuando vinieron a por mí, ya era tarde.
Primero vinieron a por el derecho a la libertad de manifestación, guardé silencio porque no me suelo manifestar. Luego vinieron a por el derecho a la libre sindicación, pero tampoco me importó, no soy sindicalista. Ahora vienen a por el derecho a la sanidad y a la educación, pero no voy a protestar: ya no voy a la escuela y estoy bien de salud. Cuando vinieron a por mí, ya era tarde.
No os perdáis este artículo de Andrés Krakenberger, entre otros, titulado 'Ya no voy a la escuela y estoy bien de salud' que se lo dedico al conseller Puig aunque haya sido escrito en el País Vasco.
@jlregojo
No os perdáis este artículo de Andrés Krakenberger, entre otros, titulado 'Ya no voy a la escuela y estoy bien de salud' que se lo dedico al conseller Puig aunque haya sido escrito en el País Vasco.
@jlregojo

jueves, 17 de noviembre de 2011
Halil Savda. Turquía. Caso de Amnistía Internacional.
Esta entrada intenta difundir el segundo caso de Amnistía Internacional que cuenta la violación del derecho a la libertad de expresión. Ayer presentamos el caso del campo penitenciario de Yokod en Corea del Norte.
Halil Savda. Turquía. Caso de Amnistía Internacional. es la página que hemos creado para difundir el caso de este objetor turco. A través de ella, contaremos este caso de falta de libertad de expresión. Queremos que leáis y sintáis en primera persona. Halil nos cuenta: "No soy un terrorista, no soy un ladrón, no soy un estafador, pero desde 2004 he estado 17 meses en la cárcel y en cualquier mome...nto puedo volver a entrar. Durante las próximas semanas, quiero contaros lo que cuesta seguir tu conciencia en mi país." Sigue su caso. Iremos contando más detalles durante los próximos días. Nota: Halil Savda no administra ésta página, que sólo está siendo usada como medio de difusión por la sección española de Amnistía Internacional.

Suscribirse a:
Entradas (Atom)