REFUGEES WELCOME TO CATALONIA: A PRACTICAL GUIDE

Mostrando entradas con la etiqueta educacion. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta educacion. Mostrar todas las entradas

jueves, 30 de marzo de 2017

Poesía y derechos humanos

Poémame
La Declaración Universal de los Derechos humanos, proclamada el 10 de diciembre de 1948 por la Asamblea General de las Naciones Unidas, establece que la libertad, la justicia y la paz se sustentan en el reconocimiento de la dignidad intrínseca y los derechos iguales e inalienables de todos los seres humanos.
Los derechos humanos deben estar protegidos puesto que son principios inherentes a nuestra naturaleza humana. La crisis humanitaria que estamos sufriendo en el mundo entero, no solo en Europa, con la llegada de personas refugiadas de manera masiva pone en entredicho los acuerdos firmados en la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

domingo, 24 de abril de 2016

Compass: Manual sobre educación en derechos humanos con jóvenes (a partir de 13 años)

Hace años el INJUVE tradujo el Compass (manual del Consejo de Europa de educación en derechos humanos para mayores de 12/13 años). Para faciltar su uso, el Equipo de Educación en Derechos Humanos de Amnistía Internacional - Cataluña nos facilita su acceso en el siguiente enlace:

Manual sobre educación de derechos humanos con jóvenes (a partir de 13 años)

Índice completo del Compass

jueves, 17 de marzo de 2016

La OCDE saca los colores a España: las cifras de la desigualdad educativa

La OCDE vuelve a sacar los colores a España en materia educativa. El organismo ha presentado este miércoles el informe Estudiantes de bajo rendimiento: por qué se quedan atrás y cómo ayudarles a tener éxito, en el que concluye que a mayor renta, mejor rendimiento escolar en los alumnos de 15 años.
En otras palabras: las condiciones familiares y socioeconómicas de los estudiantes influyen de forma determinante en sus resultados académicos y el sistema educativo es incapaz de garantizar la igualdad de oportunidades. Según el documento, 95.000 estudiantes de 15 años tienen un bajo rendimiento en matemáticas en España y unos 42.000 cojean, además, en lectura y ciencias.

lunes, 7 de enero de 2013

Lo que hay que Wert!

"Que la familia no tiene recursos para afrontar el pago de las tasas,[...] ¿Qué quiere decir? Pues que no se quieren dedicar recursos a eso en detrimento de usar recursos en otras cosas".
José Ignacio Wert - Ministro de Educación

Esta es una de esas perlas con las que nos ha venido deleitando el Ministro de Educación español.
Hoy la entrada del blog se la dedicamos a los compañer@s  de Educación sin Fronteras que han escrito el blog   Lo que hay que Wert! y nos dan la opción de decirle al Sr. Ministro lo que pensamos de él.
Por cierto, no os olvidéis de participar en la petición que os anuncio a continuación:

Acabo de firmar la petición "Ministro de Educación José Ignacio Wert: Retirada anteproyecto Ley LOMCE y diálogo con comunidad educativa" en Change.org.

Me parece un tema muy importante, y me gustaría que tú también lo apoyases. Aquí está el enlace:

http://www.change.org/es/peticiones/ministro-de-educaci%C3%B3n-jos%C3%A9-ignacio-wert-retirada-anteproyecto-ley-lomce-y-di%C3%A1logo-con-comunidad-educativa

¡Muchas gracias!

viernes, 28 de diciembre de 2012

Paraguay: Niños indígenas paraguayos quedan sin acceso a la educación

Paraguay: Niños indígenas paraguayos quedan sin acceso a la educación





Foto: Completarlaescuela

Esperemos que los Reyes Magos se acuerden de estos niños y no solamente de los niños occidentales.

Prensa Latina, 27 noviembre, 2012.- Los niños indígenas y campesinos paraguayos son víctimas de primer orden de frecuentes desalojos de las tierras en que viven en condiciones precarias junto a sus familias, lo cual les impide acceso normal a la educación.
Denuncias de medios de prensa locales subrayaron esa situación de los infantes, al basarse en incidentes recientes que constituyen un botón de muestra de las afectaciones comprobadas al cumplirse demandas de desalojo, pedidas por latifundistas o negativa oficial a la entrega de tierras.
Uno de ellos fue el ocurrido recientemente en el departamento de Canindeyú, al sacar la policía de terrenos que ocupaban hace 22 años a indígenas de la etnia Ava Guaraní y dejar sin escuela a un total de 132 infantes.

martes, 30 de octubre de 2012

Educación: Albert Camus y las programaciones de aula

El pasado 11 de septiembre empecé el curso escolar con una entrada en la que os deseaba buena suerte y, para animaros, os incluía tres presentaciones de Ken Robinson.

Hoy, quizá espoleado al saber que entre el PSOE, PP y CiU llevamos 7 leyes de educación en 30 años mientras que los alemanes van 'a la cola' con una ley de educación del siglo XIX, he decidido presentaros la historia de Albert Camus y su maestro. Una historia que va pasando de un blog a otro por su interés. Pero si el blog original nos presentaba esta relación entre maestro y discípulo, también os mostraré el comentario de 'Pseudopodo' que acaba recomendándonos que: Nuestros alumnos quizá estén un poco más anestesiados por la estupidez ambiente, pero sin duda hay entre ellos muchos pequeños Albert. Cuando detectemos el resplandor de una cara que aprende, no lo dejemos pasar. Tiremos a la basura la programación docente y los objetivos operativos. Vayamos a su encuentro...
Aquí va.

jueves, 10 de mayo de 2012

Yo educo, a pesar del PPSOE-CiU (12-M, 15-M, 22-M)

- Seguimos recortando en sanidad, educación y asuntos sociales, pero tenemos dinero para .... RATO.
- El Director del IES Matías Bravo de Valdemoro, en Madrid, que fue Premio a la Excelencia Educativa en 2008, ahora ... expedientado.
- Suben las rátios en las aulas, bajan las sustituciones del profesorado enfermo, reducen la partida presupuestaria de los centros escolares, dan el concierto económico a colegios que segregan por sexo,.... pero el Presidente del Supremo, Sr. Carlos Divar, declaró a la cadena SER que los gastos por los que ha sido denunciado “son una miseria”. Los gastos en cuestión, correspondientes a seis viajes de fin de semana de cuatro días a un hotel de gran lujo en Puerto Banús (Marbella, Málaga), ascendieron a 5.658,88 euros, que fueron cargados al presupuesto del Consejo por entender Dívar que se trataba de viajes oficiales, aunque en la denuncia se hacía constar que en los expedientes no consta ninguna actividad oficial que los motive, especialmente porque esas actividades no suelen tener lugar los fines de semana.
- El Parlament de Catalunya rechaza, con los votos de CiU y del PP, la creación de un impuesto sobre la banca.
- La Iglesia católica NO paga el IBI de sus propiedades inmobiliarias.
- Cuando los docentes vamos a la huelga, nos descuentan un dinero que no revierte en educación, en cambio sirve para pagar a Bankia, a las indemnizaciones de Rato y del 'jubilado' que es el nuevo Presidente.
- Mientras los docentes intentamos enseñar respeto a la diferencia, algunos periodistas sucumben ante la imposición del neofascista griego Nikos Mijaloliakos, líder del neonazi Aurora Dorada, y se levantan ante su presencia.
- Mientras los docentes intentamos enseñar respeto, pluralidad y buenas maneras, algunas cadenas de televisión potencian la ordinariez y la basura.

Podría seguir por este camino, pero me niego a ser negativo, por eso os quiero ofrecer una sonrisa y un mensaje optimista con la grabación que han hecho los compañeros y compañeras del IES Matías Bravo de Valdemoro que siguen en su activismo y han derrochado desparpajo y buen humor.

Recuerda que si quieres saber si hay o habrá movilizaciones de indignad@s en tu localidad, en el siguiente enlace encontrarás un listado de cuentas de twitter para estar informad@.

+info actulaizada en twitter @jlregojo