REFUGEES WELCOME TO CATALONIA: A PRACTICAL GUIDE

Mostrando entradas con la etiqueta peter benenson. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta peter benenson. Mostrar todas las entradas

jueves, 10 de noviembre de 2011

Los primeros 20 años de Amnistía Internacional

Hace pocos días publiqué en este blog la entrada de Amnistía Internacional titulada Así empezó todo … Peter Benenson ... Amnistía Internacional 
Hoy os enlazo al artículo que explica cómo dos décadas después de ese artículo de Benenson, AI ya superaba las 250.000 personas activistas en 151 países y cómo consiguió el Premio Nobel de la Paz en el año 1977.
Más información.

viernes, 28 de octubre de 2011

Así empezó todo … Peter Benenson ... Amnistía Internacional

El medio siglo de historia de Amnistía Internacional arranca el 28 de mayo de 1961, cuando el periódico dominical británico “The Observer” reserva su portada para el artículo “Los prisioneros olvidados” que firma Peter Benenson. La idea de este abogado londinense es lanzar una campaña mundial, “Llamamiento por la Amnistía 1961″, para exigir la liberación –o al menos un proceso justo– de miles y miles de personas encarceladas sin juicio, torturadas o amenazadas de ejecución porque sus opiniones políticas o su religión molestan al Gobierno de su país.

viernes, 8 de julio de 2011

Una organización incómoda: Amnistía Internacional

A Amnistía Internacional, quienes violan los derechos humanos le han dicho de todo menos bonita.
Y en algunos casos con fiereza, hasta conformar una auténtica antología del insulto y la descalificación. Las críticas suelen compartir varios clichés –las denuncias de AI son “mentiras” o “verdades a medias”, forman parte de una “campaña contra nuestro país” y pecan de “parcialidad”–, y acaban sazonándose con ‘argumentos’ rotundos del estilo de “agente del imperialismo”, “filomarxista” o “prosionista”.
La organización paga así el precio por mantener su absoluta independencia, no solo “de todo gobierno, partido político, ideología, interés económico o credo religioso”, sino también financiera, ya que se apoya casi exclusivamente en las “suscripciones y donaciones de sus afiliados en todo el mundo”.

lunes, 4 de julio de 2011

Un ‘movimiento’ global

Amnistia Internacional: un movimiento global.
Con motivo de su 50 aniversario iremos publicando artículos del blog de AI durante el verano.
Si se recurre a las grandes cifras de las que se suele echar mano para definirla: “la organización de defensa de los derechos humanos más grande del mundo…”, “…3 millones de miembros y simpatizantes en 150 países…”, “…más de 400 personas de 66 nacionalidades diferentes trabajan en su oficina central en Londres…, “…recibió el Premio Nobel de la Paz en 1977…”…en 50 años ha publicado 17.000 informes y documentos sobre derechos humanos…”,”…su Informe Anual se publica en 25 lenguas distintas…”, etc, etc.
Podría dar más datos –lo haré más adelante, ya que algunos son francamente curiosos- pero ahora quiero volver al objetivo inicial de este post e intentar explicar qué es Amnistía Internacional.

domingo, 15 de mayo de 2011

Barça y Amnistía Internacional. La Champions del 28 de mayo: el valor de los valores

¿Hace falta ser del Real Madrid para criticar al Barça? No, soy culé desde hace muchos años y ello no me priva de ver cosas que me gustan y otras que no me gustan en el club. Y simplemente porque soy culé, me permito criticar aquello que no me gusta del club, para que mejore, para que demuestre que realmente es ‘más que un club’.

El próximo 28 de mayo celebraremos dos grandes efemérides en tierras inglesas que tienen algo en común entre sí: el valor de los valores.

Por un lado celebraremos el 50 aniversario del nacimiento de una organización como Amnistía Internacional. El 28 de mayo de 2011 se cumplirán 50 años desde que el abogado Peter Benenson publicara el ya antológico artículo ‘The forgotten prisoners’ en el diario londinense The Observer.