REFUGEES WELCOME TO CATALONIA: A PRACTICAL GUIDE

Mostrando entradas con la etiqueta women. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta women. Mostrar todas las entradas

jueves, 18 de agosto de 2016

Thousands of women unknowingly have intrusive photos shared on Twitter




Original article by Elle Hunt for theguardian.
Thousands of women have had intrusive photographs, taken of themselves without their knowledge, circulated on Twitter for years.

Covert photos taken of women on beaches, public transport and elsewhere have been shared to two hashtags for several years with apparent impunity.

jueves, 4 de febrero de 2016

Mujeres, dones, women, frauen (no solo el 8 de marzo)

Para aquellas personas que quieran trabajar el tema femenino desde las aulas.
Primero os paso unos enlaces interesantes:
- LAS MEJORES PELÍCULAS FEMINISTAS (QUE GUSTARÁN TAMBIÉN A LOS HOMBRES).
-Les pel·lícules espanyoles per adolescents perpetuen els estereotips de gènere
- Así luchan las mujeres sirias por la paz dentro de la guerra
- "No volverá a pasar nunca": Las cartas de perdón escritas por maltratadores tras agredir a sus pareja.
- Campaña #WomenNotObjects (interesante video de 2'21" en inglés subtitulado en español)
- Les nenes que es menjaran el món: les princeses, als palaus.
- SALVADOS de Jordi Evole: El machismo mata 
- Anuncios sexistas.
- Ofertas de empleo discriminatorias
- La violencia machista en los adolescentes.
- Las artistas borradas de la Generación del 27.

Aquí tenéis un par de libros sobre un tema bastante olvidado: las mujeres durante el franquismo.
- Coser y cantar, Carmen Domingo
- Nosotras también hicimos la guerra, Carmen Domingo

A continuación tenéis un resumen de todas las entradas que he ido publicando desde el 2011 con temática referida a las mujeres:

viernes, 9 de octubre de 2015

Women’s rights Country by country

Which countries have laws preventing violence? Which legislate for gender equality? And which countries allow abortion? Using World Bank and UN data we offer a snapshot of women's rights across the globe. Select a region and hover over a country to see how it has legislated for violence, harassment, abortion, property and employment rights, discrimination and equality. Click on a country to tweet a message on the figures. Country data can be viewed in relation to its population size and those of its neighbouring states. Click the centre of the circle to return to the beginning.

miércoles, 1 de octubre de 2014

Ecofeminismo




La semana pasada publiqué un artículo titulado 'Feminismo: así sin más' y leyendo un libro, The Practice of the Wild, de un escritor estadounidense, Gary Snyder encontré el término del ecofeminismo. Por ese motivo he decidido hacer esta entrada sobre este tema porque el feminismo y el ecologismo deberían ir de la mano para enriquecerse mutuamente. El siglo XXI es de estos dos movimientos. Las mujeres han de ser las protagonistas del siglo XXI para cambiar nuestra sociedad a mejor. Ya se ha visto lo que sabemos hacer los hombres....
¿Es la ecología y la defensa del medio ambiente un asunto de género?
Aquí tenéis varios artículos para que os podáis entretener sobre Ecofeminismo:

jueves, 25 de septiembre de 2014

Feminismo: así, sin más.

Ya sabéis que mis entradas de blog no se ajustan a unas fechas predeterminadas, en general. Para hablar de los derechos de la mujer no hay que esperar al mes de marzo. Se tiene que hablar de ellos permanentemente, porque hay muchos hombres y mujeres que cuando van a votar se olvidan de cómo el Partido Popular en el gobierno pisotea y elimina esos derechos, los edulcora y utiliza eufemismos para hacerlos visibles en las consignas electorales e invisibles en la práctica diaria y en las leyes que aprueba. Por eso, hoy he rescatado un artículo interesante titulado Fe-mi-nis-mo: un repaso a la historia de un movimiento revolucionario, escrito por @NuriaVarela y que publicó el diario La Marea el 8 de marzo de 2014. 
Por cierto, Benoite Groult, autora de la frase que ilustra esta entrada, es una escritora y periodista francesa conocida por su defensa del feminismo y los derechos de la mujer. Es considerada como una de las figuras claves del feminismo francés del siglo XX.
Espero que os guste la entrada:

lunes, 21 de abril de 2014

Gandhi y el sexo

Gandhi, a pesar de sus grandes logros no era en absoluto igualitario y estaba morbosamente obsesionado por el sexo. Bajo el punto de vista de , autora del texto que os reproduzco a continuación, no existe un auténtico pensamiento ético y democrático sin visión de género. Los datos que siguen no necesitan más comentarios.

Más info:  http://www.eldiario.es/donesenxarxa/Gandhi_6_242585750.html

lunes, 27 de enero de 2014

The Easiest Possible Way to Increase Female Speakers at Conferences

Un artículo interesante (en inglés) que demuestra que si los hombres nos negáramos a participar en aquellas mesas redondas, conferencias, etc en las que no hubiese ninguna mujer, el papel de la mujer en la sociedad mejoraría. Pues, ya sabéis.
Aquí tenéis el vínculo original y a continuación lo he copiado.

lunes, 4 de marzo de 2013

Mujeres y 8 de marzo

Ya estamos en el mes de marzo de 2013 y la violencia de género continua. Violencia física e incluso violencia ignorante (por no decir malpensante) de políticos como Toni Cantó de UPyD.
A continuación os incluyo una serie de enlaces que os pueden ser de utilidad si os dedicáis a la enseñanza o para pasárselos a l@s maestr@s/profesor@s de vuestr@s hij@s, ...
Ya sabemos que hoy en día las únicas noticias que son importantes son la corrupción y el choriceo generalizado, pero hay más....

lunes, 10 de diciembre de 2012

Meet 4 African Women Who Are Changing The Face Of Coffee

If you're a coffee drinker, chances are the cup of java you drank this morning was made from beans that were produced or harvested by women. Women's handprints can be found at every point in coffee production.
More info.

sábado, 31 de marzo de 2012

Música y mujeres para acabar.

Acabaremos  este mes dedicado a la mujer con música. No tienen ningún orden, excepto la última y seguro que no acierto con muchas de las canciones y que much@s de vosotr@s tendréis propuestas diferentes. Pues bien, utilizad la opción de 'comentarios' para añadirlas:


1) Romance de la mujer española: romances de ciego cantados por L.A.Aute
2) La Diputada por Amalia Molina
3) La vaselina por la Bella Dorita
4) Nosaltres les dones por M. del Mar Bonet
5) Señora de las cuatro décadas por Ricardo Arjona
6) Rata de dos patas por Paquita la del Barrio
7) La mujer que yo quiero por J.M.Serrat 
8) Mujeres por Silvio Rodriguez 
9) Mujer contra mujer por Mecano
10) Canciones pa' mujeres por Pepa Flores
11) Sister Suffragette por Mary Poppins
12) Strength of a woman por The Carpenters
13) I don't need a man por  The Pussycat Dolls
14) Single Ladies por Beyoncé 
15) Woman Power por Yoko Ono
16) Malo de Bebe 
17) Pantera en libertad de Mónica Naranjo
18) Salir corriendo de Amaral
19) El club de las mujeres muertas de Victor Manuel
20) Y en tu ventana de Andy & Lucas
21) Ángel de amor de Maná
22) El final del cuento de hadas de El Chojin y Lidia 
23) Quítame este velo de Amistades Peligrosas
25) El amargo del pomelo de Nacho Cano
26) Lo queAna ve de Revolver
27) Nanai de Mala Rodriguez
28) Ay Dolores de Reincidentes
29) Violencia machista de Ska-p 
30) Woman de John Lennon
31) A Margalida de Joan Isaac
32) Un ramito de violetas de Cecilia
33) Yo no soy esa de Mari Trini
34) Laura de Lluís Llach 
35) It's raining men por Weather Girls
36) I will survive por Gloria Gaynor
37) I need a hero por Bonnie Tyler
38) Mai de Manolo García
39) Te recuerdo Amanda de Victor Jara
40) Gracias A La Vida por Joan Baez & Mercedes Sosa 
41) El Patito Feo de Mala y Estrella Morente
42) Libre, te quiero de Amancio Prada

¿Por qué esta entrada? @jlregojo













viernes, 30 de marzo de 2012

Treballar 'dones' a l'escola - Trabajar 'mujeres' en la escuela

Mañana acabaré este 'homenaje' a las mujeres con música. Pero hoy quiero presentaros un trabajo hecho en catalán en una escuela 'Els Costarets' de Sant Pere de Ribes (Barcelona) para que veáis un ejemplo de cómo se puede trabajar bien el tema de las 'mujeres'.

jueves, 29 de marzo de 2012

Mujer política, mujer emprendedora - Mujeres con discapacidad

Mujeres políticas:
Las estadísticas sirven para dar transparencia a muchas situaciones irregulares que hay en el mundo. Por eso, cada vez es más importante y necesario gente que sepa leer y traducir los datos con los que nos inundan los gobiernos 'en aras de la transparencia informativa'. Pero, ¿los entendemos?
Hoy os incluyo un informe con fecha noviembre 2011 en el cual se puede ver la situación de la mujer respecto a los hombres en cuanto a representación parlamentaria. En este informe podemos ver que la representación parlamentaria española femenina es la misma que en Tanzania (en el lugar 16), y que el primer país es Ruanda con una representación femenina del 56%.

Mujeres emprendedoras: Mirad esta interesante presentación por Gayle Tzemach Lemmon: Women entrepreneurs.

Mujeres con discapacidad

¿Por qué esta entrada? @jlregojo

miércoles, 28 de marzo de 2012

Guía de la Buena Esposa vs Femmina Accabadora

Me ha llegado un folleto que es la Guía de la buena esposa. Os enlazo un vídeo en el que podréis ver las 11 reglas para ser una esposa ideal.
No es de extrañar que si esto se llevase a la práctica, la figura de la 'Femmina Accabadora' de Cerdeña podría volver a aparecer.
La 'Femmina Accabadora' era una mujer que hasta principios del siglo veinte, acudía con un enorme martillo de madera de olivo a la llamada de familiares de pacientes moribundos. Con la aprobación de las autoridades y la Iglesia, daba un certero golpe con el martillo en la cabeza de los moribundos y acababa con su sufrimiento. Es decir, un tipo de eutanasia a la antigua.
Era una mujer muy respetada (¿cómo no?) en las aldeas de Cerdeña, puesto que daba una solución rápida a los enfermos incurables. Ella evaluaba la situación y, tras retirar las imágenes de santos de la habitación, mazazo directo en un lugar concreto de la frente y te mataba al instante sin dejar señal.
Era una práctica que se pasaba de madres a hijas; eran mujeres fuertes, respetadas y veneradas por la labor social que realizaban. Esta práctica estuvo vigente hasta los años cincuenta.
Aquí tenéis la historia de una Femmina Accabadora.

¿Por qué esta entrada? @jlregojo

martes, 27 de marzo de 2012

Sierra Leona: salud materna / India: La mujer como motor del cambio

Según Amnistía Internacional, cuando se parte de una posición tan rezagada como Sierra Leona (en el puesto 180 de 187 países en el Índice de Desarrollo Humano, con un 70% de pobres que malviven con apenas 0,75 euros al día y el lastre de 11 años de conflicto armado), importantes avances en servicios básicos como la atención sanitaria tienen mucho de ‘milagro’ relativo. Así podría verse la situación de la salud materna, tarea a la que el Gobierno de Freetown se ha aplicado con rapidez y empeño tras una campaña de Amnistía Internacional para mejorar la asistencia en ese ámbito, pero cuyo éxito parcial sigue ensombrecido por déficits estructurales del sistema sanitario y por la falta de mecanismos adecuados de control y rendición de cuentas.

domingo, 25 de marzo de 2012

Ellen Johnson Sirleaf, Leymah Gbowee,Tawakkol Karman: Nobel de la Paz 2011

La presidenta de Liberia, Ellen Johnson Sirleaf, y las activistas liberiana y yemení Leymah Gbowee y Tawakkol Karman fueron las tres mujeres galardonadas con el premio Nobel de la Paz 2011 por su "lucha pacífica por los derechos de la Mujer".

Ellen Johnson Sirleaf: En 1990, se fue al exilio después de haber sido encarcelada y amenazada con ser violada sexualmente. Durante varios años sirvió como directora de la Oficina Regional para África del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (UNDP). Ella fue una de las siete eminentes personas que investigaron el genocidio de Ruanda a nombre de la Organización para la Unidad Africana (OAU). Aquí tenéis su discurso de aceptación del Premio Nobel de la Paz 2011.
Resumen en castellano.

Por otro lado, es muy triste ver como esta señora el 20 de marzo se declaró a favor de una ley que criminaliza a la comunidad homosexual de su país, con penas que van de 1 hasta 10 años de cárcel.

Leymah Gbowee: En 2002, movilizó una red de más de 2000 mujeres en 15 provincias en Liberia para protestar en contra de la guerra y la violencia. Se vistieron de blanco y se instalaron cerca del mercado de pescados de Monrovia. Es de especial importancia que en esta lucha, Gbowee logró unificar a mujeres de enormes diferencias religiosas y étnicas.  Aquí tenéis su discurso de aceptación del Premio Nobel de la Paz 2011.
Resumen en castellano.

Tawakkol Karman: Estudió periodismo y fundó la organización de mujeres periodistas “Sin Cadenas” en Yemen. Ha organizado manifestaciones pacíficas y campañas informativas, ha entrenado a otras mujeres para que tomen parte en su lucha. En un país donde la mayor parte de las mujeres usan el nicab, Tawakkol Karman optó por el hijab. Ella es al mismo tiempo miembro de un partido islámico. En 2011 fue una de las líderes en las demostraciones en la Plaza del Cambio en Sana. Fue aprisionada y expuesta a serias amenazas. Promueve el entendimiento entre los chiítas y los sunnís y otras religiones. Aquí tenéis su discurso de aceptación del Premio Nobel de la Paz 2011.
Resumen en castellano.


¿Por qué esta entrada? @jlregojo

sábado, 24 de marzo de 2012

lolita - El diablo es mujer- Actúa por Amina Filal

Hoy empezaremos con algo diferente. Oiremos las primeras líneas de Lolita de Vladimir Nabokov leídas por él mismo:  Lolita, light of my life, fire of my loins. My sin, my soul. (Lolita, luz de mi vida, fuego de mis entrañas. Pecado mío, alma mía).
 El libro 'Malleus Maleficarum', también llamado 'El martillo de las brujas', recomendaba el más despiadado exorcismo contra el demonio que lleva tetas y pelo largo.
Dos inquisidores alemanes, Heinrich Kramer y Jakob Sprenger, escribieron, por encargo del papa Inocencio VIII, este fundamento jurídico y teológico de los tribunales de la Santa Inquisición.
Los autores demostraban que las brujas, harén de Satán, representaban a las mujeres en estado natural, porque toda brujería proviene de la lujuria carnal, que en las mujeres es insaciable. Y advertían que esos seres de aspecto bello, contacto fétido y mortal compañía encantaban a los hombres y los atraían, silbidos de serpiente, colas de escorpión, para aniquilarlos.
Este tratado de criminología aconsejaba someter a tormento a todas las sospechosas de brujería. Si confesaban, merecían el fuego. Si no confesaban, también, porque solo una bruja, fortalecida por su amante el Diablo en los aquelarres, podía resistir semejante suplicio sin soltar la lengua.
El papa Honorio III había sentenciado:
-Las mujeres no deben hablar. Sus labios llevan el estigma de Eva, que perdió a los hombres.
Ocho siglos después, la Iglesia Católica les sigue negando el púlpito.
El mismo pánico hace que los fundamentalistas musulmanes les mutilen el sexo y les tapen la cara.
Y el alivio por el peligro conjurado mueve a los judíos muy ortodoxos a empezar el día susurrando:
-Gracias, Señor, por no haberme hecho mujer.

Espejos, Eduardo Galeano

Hace unos días, la joven de 16 años Amina Filal se suicidó tras ser violada, golpeada y forzada a casarse con su violador. La muerte fue el único escape que encontró para liberarse de la trampa impuesta por su agresor y por la ley. Si actuamos ahora, podemos evitar que esta desgarradora tragedia se siga repitiendo.

¿Por qué esta entrada? @jlregojo

viernes, 23 de marzo de 2012

Zarlasht (Heroína anónima de Afghanistán 16) - RAWA (Asociación Revolucionaria de Mujeres de Afganistán)

Con sólo 15 años de edad, Zarlasht ya produce y presenta cada semana una sección semanal para el programa de Televisión CSA: Escena Criminal de Afganistán, una co-producción entre RTA (Radio Televisión de Afganistán) y la Misión de Asistencia de las Naciones Unidas, como parte de los programas de capacitación y desarrollo mediático de la misión.

martes, 20 de marzo de 2012

Sirena Huang - Munira Subasic



Empecemos por una violinista, esta vez de 11 años, llamada Sirena Huang, que nos deleitará mientras leemos el caso de Munira Subasic, una mujer que perdió marido, hijo menor y otros 22 familiares en el genocidio de Srebrenica, en julio de 1995, cuando tropas serbobosnias masacraron a unos 8.300 varones bosnio-musulmanes teóricamente protegidos por los cascos azules. Un año después de la masacre, Subašic preside la asociación Madres de los Enclaves de Srebrenica y Zepa. Más info
Más noticias de las madres de Srebrenica.

¿Por qué esta entrada?


domingo, 18 de marzo de 2012

Jennifer Lin - Rafeef Ziadah - Una mujer a la orilla del río

Hoy vamos a escuchar cómo improvisa una pianista, Jennifer Lin
A continuación escucharemos a una poeta palestina, Rafeef Ziadah, representar su poema "Nosotros enseñamos vida, señor".   
Y acabaremos con un texto de Eduardo Galeano.