REFUGEES WELCOME TO CATALONIA: A PRACTICAL GUIDE

Mostrando entradas con la etiqueta mujeres. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta mujeres. Mostrar todas las entradas

domingo, 19 de junio de 2016

Hijo de una limpiasuelos


Nuevas elecciones el 26 de junio y, aunque parezca mentira, hay gente que duda.
Leed esta entrada a ver si os ayuda:

Soy hijo de una mujer que con nueve años empezó a limpiar suelos en casa de unos señoritos de mi pueblo. Esa mujer ahora tiene 72 años. Creció sin padre en una España enlutada y de silencio en la que las mujeres que fregaban suelos no trabajaban, servían. “Yo de chica servía”, ha dicho mi madre en más de una ocasión.
Servir significaba lo que significaba. Trabajar mucho, quejarse poco, ganar menos todavía y aceptar que tu nivel social y expectativas de futuro estaban a la altura del suelo al que te arrodillabas para fregar a mano, por donde, una vez limpio, desfilarían los zapatos finos y elegantes de quienes pensaban que nacer pobre era un castigo divino porque ellos, su fortuna y bienestar, era lo que se merecían.

jueves, 4 de febrero de 2016

Mujeres, dones, women, frauen (no solo el 8 de marzo)

Para aquellas personas que quieran trabajar el tema femenino desde las aulas.
Primero os paso unos enlaces interesantes:
- LAS MEJORES PELÍCULAS FEMINISTAS (QUE GUSTARÁN TAMBIÉN A LOS HOMBRES).
-Les pel·lícules espanyoles per adolescents perpetuen els estereotips de gènere
- Así luchan las mujeres sirias por la paz dentro de la guerra
- "No volverá a pasar nunca": Las cartas de perdón escritas por maltratadores tras agredir a sus pareja.
- Campaña #WomenNotObjects (interesante video de 2'21" en inglés subtitulado en español)
- Les nenes que es menjaran el món: les princeses, als palaus.
- SALVADOS de Jordi Evole: El machismo mata 
- Anuncios sexistas.
- Ofertas de empleo discriminatorias
- La violencia machista en los adolescentes.
- Las artistas borradas de la Generación del 27.

Aquí tenéis un par de libros sobre un tema bastante olvidado: las mujeres durante el franquismo.
- Coser y cantar, Carmen Domingo
- Nosotras también hicimos la guerra, Carmen Domingo

A continuación tenéis un resumen de todas las entradas que he ido publicando desde el 2011 con temática referida a las mujeres:

viernes, 9 de octubre de 2015

Women’s rights Country by country

Which countries have laws preventing violence? Which legislate for gender equality? And which countries allow abortion? Using World Bank and UN data we offer a snapshot of women's rights across the globe. Select a region and hover over a country to see how it has legislated for violence, harassment, abortion, property and employment rights, discrimination and equality. Click on a country to tweet a message on the figures. Country data can be viewed in relation to its population size and those of its neighbouring states. Click the centre of the circle to return to the beginning.

jueves, 9 de abril de 2015

Efecto Matilda: ser mujer resta puntos en el currículo científico

Por Marta I. González*
A mediados de los años 60, Jocelyn Bell Burnell llegó a Cambridge como estudiante de doctorado. El equipo al que se incorporó, el del astrofísico Tony Hewish, trabajaba en la detección de los cuásares, objetos astronómicos muy lejanos y tremendamente energéticos. Jocelyn se encargó de analizar la montaña de datos proporcionados por el potente radiotelescopio que también había ayudado a construir. Y en esta tarea se encontró con extrañas señales de radio que se emitían a intervalos regulares. Atribuidas en un principio a alguna lejana civilización extraterrestre, pronto quedó en evidencia que se trataba de fenómenos naturales: estrellas de neutrones que emitían radiaciones periódicas y a las que llamaron púlsares. Tony Hewish recibió el Premio Nobel por este descubrimiento en 1974 junto a Martin Ryle y, sin embargo, la contribución de Jocelyn Bell Burnell no fue reconocida. La ciencia de vanguardia es un trabajo en equipo, pero los premios Nobel solo se conceden a un máximo de tres investigadores. Y son los científicos de prestigio que dirigen los proyectos los que reciben las recompensas y el reconocimiento.

domingo, 1 de marzo de 2015

Mi cuerpo, mis derechos: ¿hablas de sexo en el aula? (MATERIALES EN CASTELLANO, CATALÁN E INGLÉS)

¿Crees que tus alumnos conocen en qué consisten los derechos sexuales y reproductivos y sus principales vulneraciones?

¿Saben que:

◦ Tienen derecho a información y educación sobre sexualidad y reproducción.

◦ Tienen derecho a elegir su pareja y el tipo de familia que desean

◦ Tienen derecho a vivir libres de violencia sexual.

◦ Tienen derecho a decidir si quieren tener hijos y cuándo

◦ Tienen derecho a servicios de salud sexual y reproductiva.

¿Son conscientes de que los derechos sexuales y reproductivos son derechos humanos?

miércoles, 1 de octubre de 2014

Ecofeminismo




La semana pasada publiqué un artículo titulado 'Feminismo: así sin más' y leyendo un libro, The Practice of the Wild, de un escritor estadounidense, Gary Snyder encontré el término del ecofeminismo. Por ese motivo he decidido hacer esta entrada sobre este tema porque el feminismo y el ecologismo deberían ir de la mano para enriquecerse mutuamente. El siglo XXI es de estos dos movimientos. Las mujeres han de ser las protagonistas del siglo XXI para cambiar nuestra sociedad a mejor. Ya se ha visto lo que sabemos hacer los hombres....
¿Es la ecología y la defensa del medio ambiente un asunto de género?
Aquí tenéis varios artículos para que os podáis entretener sobre Ecofeminismo:

jueves, 25 de septiembre de 2014

Feminismo: así, sin más.

Ya sabéis que mis entradas de blog no se ajustan a unas fechas predeterminadas, en general. Para hablar de los derechos de la mujer no hay que esperar al mes de marzo. Se tiene que hablar de ellos permanentemente, porque hay muchos hombres y mujeres que cuando van a votar se olvidan de cómo el Partido Popular en el gobierno pisotea y elimina esos derechos, los edulcora y utiliza eufemismos para hacerlos visibles en las consignas electorales e invisibles en la práctica diaria y en las leyes que aprueba. Por eso, hoy he rescatado un artículo interesante titulado Fe-mi-nis-mo: un repaso a la historia de un movimiento revolucionario, escrito por @NuriaVarela y que publicó el diario La Marea el 8 de marzo de 2014. 
Por cierto, Benoite Groult, autora de la frase que ilustra esta entrada, es una escritora y periodista francesa conocida por su defensa del feminismo y los derechos de la mujer. Es considerada como una de las figuras claves del feminismo francés del siglo XX.
Espero que os guste la entrada:

lunes, 21 de abril de 2014

Gandhi y el sexo

Gandhi, a pesar de sus grandes logros no era en absoluto igualitario y estaba morbosamente obsesionado por el sexo. Bajo el punto de vista de , autora del texto que os reproduzco a continuación, no existe un auténtico pensamiento ético y democrático sin visión de género. Los datos que siguen no necesitan más comentarios.

Más info:  http://www.eldiario.es/donesenxarxa/Gandhi_6_242585750.html

lunes, 27 de enero de 2014

The Easiest Possible Way to Increase Female Speakers at Conferences

Un artículo interesante (en inglés) que demuestra que si los hombres nos negáramos a participar en aquellas mesas redondas, conferencias, etc en las que no hubiese ninguna mujer, el papel de la mujer en la sociedad mejoraría. Pues, ya sabéis.
Aquí tenéis el vínculo original y a continuación lo he copiado.

domingo, 5 de enero de 2014

Anorexia: Talla cero, la última frontera





El cuerpo se ha transformado en un campo de batalla
Los transtornos alimenticios se están dando en todo el mundo, incluso en áreas en las que ni siquiera se había oído hablar de ellas.
La anorexia tiene el mayor índice de mortalidad entre las enfermedades psiquiátricas: más del 20 por ciento de quienes lo sufren no sobrevive.
Leed el artículo publicado por periodismohumano el 5 de diciembre de 2011 pero que aún es de actualidad.

jueves, 13 de junio de 2013

Como se siente una mujer (por Claudia Regina)






Autorretratos de Claudia Regina, la autora del texto. 

A continuación os copio un artículo muy interesante escrito por Claudia Regina, traducido (supongo) por Matina Martina y copiado del muro de una de mis seguidoras de facebook: Randy Conejo. Espero que os guste. Por cierto, si queréis más lecturas de mujeres podéis echar un vistazo a la primera entrada de una colección que hice hace un par de años: Mujeres

lunes, 4 de marzo de 2013

Mujeres y 8 de marzo

Ya estamos en el mes de marzo de 2013 y la violencia de género continua. Violencia física e incluso violencia ignorante (por no decir malpensante) de políticos como Toni Cantó de UPyD.
A continuación os incluyo una serie de enlaces que os pueden ser de utilidad si os dedicáis a la enseñanza o para pasárselos a l@s maestr@s/profesor@s de vuestr@s hij@s, ...
Ya sabemos que hoy en día las únicas noticias que son importantes son la corrupción y el choriceo generalizado, pero hay más....

lunes, 10 de diciembre de 2012

Meet 4 African Women Who Are Changing The Face Of Coffee

If you're a coffee drinker, chances are the cup of java you drank this morning was made from beans that were produced or harvested by women. Women's handprints can be found at every point in coffee production.
More info.

miércoles, 25 de abril de 2012

Las madres de Soacha 2

El pasado 26 de agosto publiqué una noticia de Amnistía Internacional sobre Las Madres de Soacha. Hoy podemos celebrar que cuatro años después de las ejecuciones, un tribunal de Bogotá ha condenado a seis militares por el asesinato de Fair Leonardo Porras Bernal, el hijo de Luz Marina, una de las madres de Soacha. Los seis acusados fueron hallados responsables del delito de “homicidio agravado en calidad de coautores”. 
Aquí tenéis la información actualizada.



sábado, 31 de marzo de 2012

Música y mujeres para acabar.

Acabaremos  este mes dedicado a la mujer con música. No tienen ningún orden, excepto la última y seguro que no acierto con muchas de las canciones y que much@s de vosotr@s tendréis propuestas diferentes. Pues bien, utilizad la opción de 'comentarios' para añadirlas:


1) Romance de la mujer española: romances de ciego cantados por L.A.Aute
2) La Diputada por Amalia Molina
3) La vaselina por la Bella Dorita
4) Nosaltres les dones por M. del Mar Bonet
5) Señora de las cuatro décadas por Ricardo Arjona
6) Rata de dos patas por Paquita la del Barrio
7) La mujer que yo quiero por J.M.Serrat 
8) Mujeres por Silvio Rodriguez 
9) Mujer contra mujer por Mecano
10) Canciones pa' mujeres por Pepa Flores
11) Sister Suffragette por Mary Poppins
12) Strength of a woman por The Carpenters
13) I don't need a man por  The Pussycat Dolls
14) Single Ladies por Beyoncé 
15) Woman Power por Yoko Ono
16) Malo de Bebe 
17) Pantera en libertad de Mónica Naranjo
18) Salir corriendo de Amaral
19) El club de las mujeres muertas de Victor Manuel
20) Y en tu ventana de Andy & Lucas
21) Ángel de amor de Maná
22) El final del cuento de hadas de El Chojin y Lidia 
23) Quítame este velo de Amistades Peligrosas
25) El amargo del pomelo de Nacho Cano
26) Lo queAna ve de Revolver
27) Nanai de Mala Rodriguez
28) Ay Dolores de Reincidentes
29) Violencia machista de Ska-p 
30) Woman de John Lennon
31) A Margalida de Joan Isaac
32) Un ramito de violetas de Cecilia
33) Yo no soy esa de Mari Trini
34) Laura de Lluís Llach 
35) It's raining men por Weather Girls
36) I will survive por Gloria Gaynor
37) I need a hero por Bonnie Tyler
38) Mai de Manolo García
39) Te recuerdo Amanda de Victor Jara
40) Gracias A La Vida por Joan Baez & Mercedes Sosa 
41) El Patito Feo de Mala y Estrella Morente
42) Libre, te quiero de Amancio Prada

¿Por qué esta entrada? @jlregojo













viernes, 30 de marzo de 2012

Treballar 'dones' a l'escola - Trabajar 'mujeres' en la escuela

Mañana acabaré este 'homenaje' a las mujeres con música. Pero hoy quiero presentaros un trabajo hecho en catalán en una escuela 'Els Costarets' de Sant Pere de Ribes (Barcelona) para que veáis un ejemplo de cómo se puede trabajar bien el tema de las 'mujeres'.

jueves, 29 de marzo de 2012

Mujer política, mujer emprendedora - Mujeres con discapacidad

Mujeres políticas:
Las estadísticas sirven para dar transparencia a muchas situaciones irregulares que hay en el mundo. Por eso, cada vez es más importante y necesario gente que sepa leer y traducir los datos con los que nos inundan los gobiernos 'en aras de la transparencia informativa'. Pero, ¿los entendemos?
Hoy os incluyo un informe con fecha noviembre 2011 en el cual se puede ver la situación de la mujer respecto a los hombres en cuanto a representación parlamentaria. En este informe podemos ver que la representación parlamentaria española femenina es la misma que en Tanzania (en el lugar 16), y que el primer país es Ruanda con una representación femenina del 56%.

Mujeres emprendedoras: Mirad esta interesante presentación por Gayle Tzemach Lemmon: Women entrepreneurs.

Mujeres con discapacidad

¿Por qué esta entrada? @jlregojo

miércoles, 28 de marzo de 2012

Guía de la Buena Esposa vs Femmina Accabadora

Me ha llegado un folleto que es la Guía de la buena esposa. Os enlazo un vídeo en el que podréis ver las 11 reglas para ser una esposa ideal.
No es de extrañar que si esto se llevase a la práctica, la figura de la 'Femmina Accabadora' de Cerdeña podría volver a aparecer.
La 'Femmina Accabadora' era una mujer que hasta principios del siglo veinte, acudía con un enorme martillo de madera de olivo a la llamada de familiares de pacientes moribundos. Con la aprobación de las autoridades y la Iglesia, daba un certero golpe con el martillo en la cabeza de los moribundos y acababa con su sufrimiento. Es decir, un tipo de eutanasia a la antigua.
Era una mujer muy respetada (¿cómo no?) en las aldeas de Cerdeña, puesto que daba una solución rápida a los enfermos incurables. Ella evaluaba la situación y, tras retirar las imágenes de santos de la habitación, mazazo directo en un lugar concreto de la frente y te mataba al instante sin dejar señal.
Era una práctica que se pasaba de madres a hijas; eran mujeres fuertes, respetadas y veneradas por la labor social que realizaban. Esta práctica estuvo vigente hasta los años cincuenta.
Aquí tenéis la historia de una Femmina Accabadora.

¿Por qué esta entrada? @jlregojo

martes, 27 de marzo de 2012

Sierra Leona: salud materna / India: La mujer como motor del cambio

Según Amnistía Internacional, cuando se parte de una posición tan rezagada como Sierra Leona (en el puesto 180 de 187 países en el Índice de Desarrollo Humano, con un 70% de pobres que malviven con apenas 0,75 euros al día y el lastre de 11 años de conflicto armado), importantes avances en servicios básicos como la atención sanitaria tienen mucho de ‘milagro’ relativo. Así podría verse la situación de la salud materna, tarea a la que el Gobierno de Freetown se ha aplicado con rapidez y empeño tras una campaña de Amnistía Internacional para mejorar la asistencia en ese ámbito, pero cuyo éxito parcial sigue ensombrecido por déficits estructurales del sistema sanitario y por la falta de mecanismos adecuados de control y rendición de cuentas.